Vivimos en un mundo globalizado en el que podemos encontrar prácticamente cualquier cosa con solo una búsqueda en internet. Las empresas, el comercio, la comunicación y la publicidad y las marcas. Todas ellas deben tener un espacio en la web y ser accesibles para los clientes potenciales y los usuarios. Pero, debido al gran número de anunciantes y vídeos publicitarios, es muy difícil destacar y llegar al gran público. Cuando una empresa o un usuario logra captar la atención de los medios con un vídeo y se comparte de forma masiva en las redes sociales, alcanzando cierta fama, se dice que se ha realizado un vídeo viral. Es uno de los sueños de los anunciantes y de las empresas, pues los vídeos virales son una de las mejores formas de hacer publicidad, tanto por la repercusión que recibe como por los costes que supone, que son mínimos, pues los usuarios lo comparten libremente y contentos de ello.

A continuación veremos en profundidad la definición de vídeo viral, sus costes, diferentes trucos y consejos para conseguir este fenómeno y lograr dar tal grado de difusión a un vídeo.

Definición de vídeo viral y costes del mismo

Entendemos por vídeo viral aquel contenido audiovisual que es difundido a través de internet de forma masiva por los usuarios. Los principales canales por los que es compartido y difundido son las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, Google+, etc.), el correo electrónico o las aplicaciones y programas de mensajería instantánea, como WhatsApp, Telegram, Line, etc. Este fenómeno inició gracias a la introducción de los teléfonos móviles inteligentes y la extensión de internet, así como la utilización de las redes sociales. Esa necesidad de compartir contenido interesante, divertido y gracioso ha ayudado a facilitar la viralización de vídeos e imágenes que pueden ser o no de empresas y marcas.

Cuando una marca consigue que uno de sus vídeos o anuncios se vuelva viral, está alcanzando a grandes masas de usuarios y de clientes potenciales de forma gratuita o con un coste muy bajo. Ese es el éxito y el sentido de los vídeos virales, que a la empresa no le cuesta ni un euro conseguir que llegue a nuevos usuarios, pues es compartido en cada momento por los propios usuarios. Los costes que puede suponer un vídeo viral son los de realización, pero no tanto los de publicación o difusión.

Pero realizar un vídeo viral no es tan fácil como puede parecer a simple vista. Pocos lo consiguen, lo que hace a su vez que sea más interesante y llamativo este fenómeno. Veamos diferentes trucos y consejos para lograrlo.

Como hacer un vídeo viral

Trucos para conseguir que un vídeo se vuelva viral

Es importante tener en cuenta que resulta casi imposible coger un vídeo cualquiera y tratar de hacerlo viral. No funciona así y, salgo ligeras excepciones, el material audiovisual debe realizarse teniendo en cuenta los siguientes trucos y elementos que ayudarán a su difusión y su éxito. Estos trucos son:

 

Videos Virales para Internet

El límite es la imaginación y la creatividad

En internet no siempre hay una receta mágica. Aunque pongas estos consejos en práctica, el éxito no está garantizado. Lograr un vídeo viral es algo muy difícil y para ello la empresa deberá hacer uso de personal y empleados en marketing y publicidad. Expertos que hagan uso de su creatividad e imaginación para aprovechar el momento exacto en el que lanzar un buen vídeo que capte al usuario y logre ser compartido, bien sea por su temática, por su mensaje, su historia o aquello que defiende.

El único límite es la imaginación y, como en toda campaña publicitaria y en todo anuncio de vídeo, jugando con elementos como la música, los actores, los planos y el guion se logrará algo bueno o no. En caso de no conseguir que el vídeo se vuelva viral al primer intento, no hay que rendirse, sino continuar trabajando hasta que esto sea posible. La empresa no pierde el tiempo ni sus recursos, pues cualquier anuncio de vídeo es muy bueno para la publicidad online y las estrategias de marketing digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *