La productora de videoclips te ayudará a presentarte y promocionarte en la industria musical, mediante una pieza audiovisual. ¡Invierte en calidad e impacto!

La productora de videoclips es la casa que crea el cortometraje musical que promocionará tu canción; y ya que se trata de tu carrera artística, es conveniente que escojas una profesional, de experiencia y calidad.

¡Apuesta por profesionales para crear la obra audiovisual que hará despegar tu éxito! Asegúrate de que tenga excelentes referencias, que puedas verificar los trabajos realizados en su sitio web, que antes de concretar puedan despejarte cualquier duda y ofrecerte un material original y atractivo.

Recuerda que el videoclip musical, ya sea de un cantautor o grupo, no solo se basa en la voz sino en un todo de elementos como el mensaje transmitido, la actitud del artista, las localizaciones, los personajes que intervienen, el vestuario, los colores y efectos.

En otras palabras, la productora audiovisual se encarga de preparar un material único e impactante que venda la esencia del artista o banda, que transmita su mensaje y enganche al público. Si bien hay cientos en Madrid, solo unas pocas logran el objetivo deseado.

Algunas ofrecen servicios más allá de la obra, ayudan a difundirla a través de una estrategia de marketing en todos los medios, ya sea audiovisuales o por internet. El objetivo de la campaña, por supuesto, será captar la atención de managers, discográficas, compañías y tus potenciales fans.

¿Por qué hacer un videoclip?

Te preguntarás ¿Por qué hacer un videoclip?, ¿Qué tan efectiva es esta pieza creativa para darte a conocer o posicionar tu imagen artística?, ¿Vale la pena invertir dinero en ello?

Empecemos por lo último. Definitivamente sí vale la pena invertir en ello, pues el videoclip es la carta de presentación en la industria musical, el que te catapultará en el mundo del internet y sobre todo en YouTube, que hoy es el medio más importante para dar a conocer a los grupos o cantautores.

Tu imagen no se va a vender por sí sola, es necesario tener una representación que en este caso es el contenido audiovisual. Y es que desde los años 90 con MTV, el videoclip tomó impulso como compañero inseparable de los artistas musicales; actualmente es un requisito “sine qua non”.

Su composición incluso va más allá de una mera utilidad comercial, pues en sí es una expresión artística que denota personalidad, carácter, cuenta una historia, genera reflexión, incentiva la crítica, da ejemplo… De allí que cómo presentar el contenido sea una de las claves antes de su realización.

Hay algunos artistas que buscan una propuesta audiovisual simple y lineal, otros prefieren lo abstracto y conceptual, hay a quien le gusta cantar como si de un concierto íntimo se tratase, mientras que los más ambiciosos siguen los pasos de Michael Jackson con piezas estilo película.

Muchas personas llegan sin saber qué hacer ni conocen el proceso, pero la productora de videoclips será la que guíe en ese camino, dé la asesoría adecuada en cada fase y cree la obra de arte perfecta.

Ventajas de tener un videoclip

Claro, la imagen también se construye con otros elementos de marketing, pero lo principal es la personalidad que proyectes: Seguridad, sensualidad, moda, rebeldía, misticismo, ingenuidad, elegancia.

Entonces, YouTube paga por añadir publicidad a aquellos videos que usan tu música.

Tipos de videoclips

Existen varios tipos de videoclips que, como se ha mencionado, son el resultado de un trabajo conjunto entre el artista o banda con la casa productora. De acuerdo al género musical se usan técnicas y recursos audiovisuales muy puntuales.

Por ejemplo, no es igual la técnica usada para un video de Rosalía que para uno de Alejandro Sanz; aunque ambos sean famosos, su género musical es diferente así como el mensaje que transmiten, personalidad y target.

De acuerdo a la estructura del video se clasifica en:

Los personajes, conflictos y la estructura en general hacen alusión a la pieza musical, ya sea de forma lineal o no. Aunque la promoción comercial del artista está de manifiesto, lo que resalta es contar una historia.

Se monta una escenografía en escenario o estudio, hay espectadores y efectos que permiten revivir en el video la experiencia de un concierto, de manera bastante espontánea.

De hecho, hay artistas que se sienten más cómodos haciendo el videoclip performance porque se desarrollan en su hábitat natural, interpretando un papel que ejercen en la realidad y haciendo su propia función.

El trabajo hermanado del intérprete y el guionista es fundamental, pues se desarrollan y plasman las ideas como una expresión artística sublime o abstracta. La personalidad del grupo o cantautor va a influir mucho en la pieza.

Podríamos catalogar este tipo de video como una obra de arte conceptual.

De acuerdo al coste del video se clasifica en:

Aunque el video personalizado significa un coste elevado, es usado por su excelente calidad.

La pre y postproducción son más complejas, preparadas y minuciosas, lo que garantiza que sea un producto más estructurado.

Producción de videoclips

¿Qué se necesita para hacer un videoclip?

Lo primero que se necesita para hacer un videoclip es tener la idea de cómo debe ser y cómo plasmar el mensaje; luego escribir un guión, hacer la producción, postproducción, promoción.

Se pueden escoger exteriores naturales, como bosques o playas; urbanos, donde se vea el movimiento y fachadas de la ciudad o comunidad; un estudio especial para grabaciones; interiores de oficinas, casas, comercios; parques; embarcaciones.

O también puedes dar con productoras que cuenten con menos profesionales, pero cada uno con experiencia reconocida.

Las productoras usan programas especializados para hacer del material una pieza única y llamativa.

Fases de un videoclip

  1. Preproducción: Es el momento inicial en la planificación, se establece el mensaje, las localizaciones, los tiempos de grabación, tipo de video, quiénes van a participar y, en general, todo aquello en torno a la preparación.
  2. Producción: Cuando se comienzan a rodar las escenas establecidas en el guión.
  3. Postproducción: Consiste en el trabajo de edición del videoclip, para concatenar las escenas, mejorar las tomas, añadir color, musicalización y animaciones.
  4. Promoción: Si bien es cierto que el videoclip es la carta de presentación de un artista en la industria musical, la promoción es el envío de esa carta. Si se hace bien y por los medios correctos, lograrás proyectarte y llegar a millones de personas; pero si hay deficiencias podrías perder el dinero invertido.

Internet es el mejor aliado de un intérprete o una banda, ya sea para ganar seguidores, ser conocido por cazatalentos, contactar con managers, disqueras o viralizar tu mensaje.

De cualquier manera, debes contar con un buen equipo que realice este trabajo; de hecho, muchas productoras de videoclips ofrecen el paquete de elaboración, difusión, campaña de marketing.

Técnicas de producción audiovisual

Ya que debes involucrarte al 100% en la creación del video que impulsará tu carrera musical, es positivo que conozcas cuáles son las técnicas de producción audiovisual, pues son las que darán un plus original al contenido.

Es muy usado en la actualidad porque facilita el trabajo en cuanto a la producción y postproducción. Un ejemplo conocido son las películas de Marvel, cuyos escenarios de destrucción o post apocalípticos son resultado del croma.

Por lo general se usan los tonos verde o azul para hacer la técnica; sin embargo, no es cualquier verde o azul, porque si son muy claros puede complicar la edición durante la postproducción.

Una buena iluminación es fundamental. Si es de noche o se están realizando tomas oscuras, es preferible usar el color azul.

Debido a que varias marcas de smartphones cuentan con slow motion, podría decirse que cualquiera está en capacidad de obtener este tipo de tomas, pero ¡cuidado!, solo un profesional sabrá cuándo usarla para generar la impresión deseada.

Poder hacer estos planos es fácil, lo realmente interesante es cómo incluirlos, cuándo y de qué manera; es decir, un tema que se debe hablar en la preparación del videoclip y que se estipulará en el guión. Todo gira sobre una misma cosa: cómo hacer más llamativo el material.

Cuanto cuesta hacer un videoclip

¿Dónde difundir el videoclip?

Como mencionamos antes, puedes hacer uso de la televisión como medio de comunicación tradicional o del internet para difundir el videoclip. Aunque actualmente la segunda opción resulta más eficaz y menos costosa.

En los 90 MTV era el filtro para darse a conocer en diversos países, era la cuna de los videoclips y la catapulta para conseguir miles de fieles seguidores. Pero eso cambió. Hoy el internet es la base para que un artista musical salga al mercado, muestre su potencial y gane fans.

Hablamos de que en el mundo la gente consume música a través de las plataformas YouTube, Vevo, Vimeo, Spotify, Facebook, Instagram, entre otras. Una media de 4 horas de uso al día le dedican las personas a ver sus videos favoritos.

Y no solo se trata de verlos, sino de retransmitirlos; he ahí el poder de los likes o reposts, que el artista puede llegar a diferentes países y nichos, viralizar su material en cuestión de segundos y de forma proporcional incrementar su fama.

Entonces, las plataformas de video streaming son perfectas para que tu canción llegue y el público tenga acceso con un solo clic. No es tan caro ni complicado. Sin embargo, recuerda que todo se trata de una buena campaña de marketing, y el internet es una de las estrategias más importantes para lograr el objetivo.

Debes tener en cuenta que:

Recomendaciones para crear y difundir un videoclip 

Algunas incluso dan presupuesto en su portal web, muestran las piezas realizadas y los artistas con los cuales han trabajado.

El compromiso y sintonía contigo será vital para que quede un contenido espectacular.

RESPUESTAS A PREGUNTAS CLAVE

¿Qué es una productora de videoclips?

La productora de videoclips es la empresa que realizará tu pieza audiovisual y te acompañará en cada fase de creación. Algunas también ofrecen la promoción del material y de tu imagen.

¿Por qué contratar a una productora de videoclips?

Es necesario contratar una productora de videoclips porque es el equipo profesional y experto para crear un contenido de calidad, que enganche al público. Es una inversión para tu carrera musical.

¿Por qué el videoclip es importante para la industria musical?

Porque a través del videoclip se muestra la originalidad, personalidad y esencia del intérprete o banda; además, es la manera para presentarte al mundo entero gracias al internet.

¿Quién hace el guión del videoclip?

El guión del videoclip es realizado entre la casa productora y el intérprete. Se fusionan ideas y se realizan asesorías para empezar a grabar.

¿Cuál es la mejor plataforma para difundir un videoclip?

YouTube es la mejor plataforma para difundir un videoclip; le siguen Vevo, Vimeo, Facebook, Instagram y la canción sola en Apple Music y Spotify. Todas son potentes multiplicadores mundiales.

¿Puedo ganar dinero con mi videoclip o canción?

Sí, puedes ganar dinero a través de la publicidad de las plataformas como Youtube.

¿Cuánto tiempo debe durar un videoclip?

De 5 a 8 minutos es el tiempo ideal que dura un videoclip, es decir, ni tan largo que aburra ni tan corto que deje una incógnita.

¿Qué tipo de videoclip es más efectivo?

Todos los tipos de videoclip son efectivos para enganchar al público, pero deben escogerse según la imagen que desea proyectar el cantautor y el mensaje que quiere dar.

¿Cuáles son las fases para elaborar un videoclip?

Las fases para elaborar un videoclip son preproducción, producción, postproducción y promoción.

¿Cuál es la mejor técnica audiovisual para crear videoclips?

El croma y las tomas aéreas con dron son las técnicas audiovisuales más demandadas, pero todas las existentes son efectivas siempre que estén en sintonía con la historia contada en el video.

Pincha aquí para ver una muestra de nuestro trabajo completo.

 


CONTACTA CON NOSOTROS:

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Mensaje

    He leído y acepto la Política de Privacidad