Un videoclip es una estupenda opción de promoción tanto personal para personas que se quieren introducir en el mundo de la moda, el cine, la televisión, etcétera como para dar a conocer o impulsar una determinada marca o empresa. Es en este momento cuando el interesado se plantea los costes necesarios para producir un videoclip.
Responder a la cuestión de cuánto cuesta producir un videoclip es una complicada, por no decir imposible tarea. La pregunta más adecuada debería ser “¿cuánto cuesta producir este videoclip? Y es que las variantes que determinarán uno u otro coste final son muy abundantes.
En primer lugar habrá que diferenciar entre un videoclip corporativo y un videoclip de promoción personal pues uno y otro requerirán de diferentes elementos. En este sentido, lo que cuesta producir un videoclip vendrá finalmente determinado por algunos parámetros entre los que se podrían destacar:
- El guión, piedra angular de todo videoclip que acabará por trasladar a la realidad lo que al principio no era más que una idea mental. El guión reflejará horarios, intervenciones, gestos, localizaciones interiores y/o exteriores, horarios, caracterizaciones, locuciones y mucho más. Todo ello incidirá en los costes finales.
- Música. Esa canción tan de moda cuenta con un derechos de autor y, por tanto, unos costes. También se podrá optar por música de uso libre o por una melodía propia creada por profesionales desde cero.
- Localizaciones y uso de instalaciones.
- Instrumentos de grabación extras. Tomas aéreas o grabaciones a cámara lenta por ejemplo requerirán de equipos y materiales específicos.
- La presencia, o no, de actores o presentadores.
- Edición (inclusión de rótulos, 3D…) y ritmo, pues un vídeo con alto ritmo precisará de más grabación y edición y, por tanto, implicará mayores costes.
- Difusión. Para difundir al máximo un videoclip será necesario aplicar técnicas profesionales de SEO que incrementen su tráfico y, por lo tanto, también su visibilidad